Día Internacional del Abrazo

Escrito el 21/01/2025
Agustinos


"Beneficiosos para la salud, tanto física como psicológica"

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, efemérides que fue creada por el norteamericano, Kevin Zaborney, en el año 1986. Ahora bien ¿cuál fue la razón que tuvo para pensar que debía existir un día dedicado al abrazo?

Pues que veía que se daban pocas muestras de afecto entre las personas en público, incluso entre los miembros de la propia familia.  Si bien es cierto que a todos nos gusta recibir y dar abrazos, desde la pandemia del Covid-19 y aún después de esta, nos cuesta recuperar ese gesto de amor, amistad, cariño.

La primera vez que se celebró esta fecha fue en el pueblo de Clio, en Michigan, y se popularizó por EE.UU. a través del Calendario de eventos de la empresa financiera Chase, donde fue incluida.

Algunos estudiosos de este tema señalan que el abrazo tiene que durar, como mínimo, 20 segundos y debe hacerse de forma regular. No vale un abrazo corto, sin ganas, dado o recibido cada cierto tiempo.   

Podemos señalar que los abrazos aportan muchos beneficios para la salud, tanto física como psicológica de las personas. Entre estos se encuentran:

  • Otorgan seguridad: Una buena cantidad de abrazos nos ayuda a sentirnos seguros y confiados.
  • Nos dan placer: Cada vez que abrazamos a alguien o nos abrazan, nuestro cerebro segrega dos sustancias que son la oxitocina, dopamina y la serotonina, ambas reducen el estrés y, juntas, proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.
  • Llenan nuestras necesidades afectivas: Una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto sufren de algo que, en psicología, se conoce como hambre de piel, y no es más que la necesidad de contacto humano.
  • Vemos la vida de mucho mejor: Cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.
  • Es la mejor solución contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.
  • Son excelentes para el corazón: Las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

https://youtu.be/h9T7-ullLv8