Día Mundial del Clima

Escrito el 26/03/2025
Agustinos


"Concienciar, sensibilizar y actuar"

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, efectuada en el año 1992, declaró que se conmemorará el día 26 de marzo de cada año, el Día Mundial del Clima

La finalidad de este día es crear conciencia y sensibilizar a los poderes públicos y a la ciudadanía en general de todo el mundo, sobre la importancia e influencia que, sobre la vida en el planeta, tiene el clima y, en consecuencia, el cambio climático.

El clima lo podríamos definir como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de una zona geográfica, durante un periodo de tiempo prolongado: viento, precipitaciones, humedad, presión atmosférica y temperatura.

En las últimas décadas, se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del desarrollo industrial, así como del crecimiento de la población, con fatales consecuencias sobre los ciclos naturales de la tierra.

Entre estas consecuencias se hayan el efecto invernadero, el calentamiento global, la contaminación medioambiental, la sobreexplotación de recursos naturales y la destrucción de la capa de ozono.

Estas condiciones meteorológicas adversas constituyen un elemento de vital importancia en aquellas actividades desarrolladas por el hombre, como la agricultura, la caza y la pesca, que requieren de condiciones ambientales específicas.

El Día Mundial del Clima está relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible n. 13 nos insta a "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos". El progreso en este objetivo es fundamental para avanzar en la consecución de todos los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se trata de una labor de enorme importancia social, puesto que contribuye a reducir el hambre y la pobreza; mejorar la salud y el bienestar; garantizar agua limpia y energía asequible y no contaminante; proteger la vida submarina y la vida de ecosistemas terrestres; y lograr que nuestras ciudades y comunidades sean más resistentes al cambio climático. 

Más allá de las iniciativas gubernamentales y corporativas para el Día Mundial del Clima 2025, cada persona puede contribuir a la lucha contra el cambio climático con pequeñas acciones diarias, como:

  • Reducir el consumo de energía utilizando bombillas LED y desconectando aparatos electrónicos cuando no se usen.
  • Optar por el transporte público, la bicicleta o vehículos eléctricos para disminuir la huella de carbono.
  • Disminuir el desperdicio de alimentos y preferir productos locales y sostenibles.
  • Reciclar y reutilizar materiales para minimizar la generación de residuos.
  • Apoyar organizaciones ambientales y participar en campañas de reforestación o limpieza de espacios naturales.

Unido al Día Mundial del Clima está la iniciativa de la Hora del Planeta, que se celebró el sábado 22 de marzo. Es una de las campañas de concienciación ambiental más importantes y conocidas en el ámbito mundial, consistente en un apagón voluntario de todos los aparatos eléctricos no indispensables.

Al igual que el Día Mundial del Clima, tiene como objetivo animar a reflexionar sobre la necesidad de actuar de forma decisiva sobre este problema global.