"Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero"
El Día Mundial del Trabajo Social se celebra el tercer martes del mes de marzo de cada año. En este 2025 el martes de la Jornada es el 18 de marzo. Esta fecha se instituyó en la Asamblea Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales, que tuvo lugar, el año 2008, en Salvador de Bahía (Brasil).
Por su parte, en el año 2022 tuvo lugar la Cumbre Mundial 2022, un encuentro liderado por la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD).
Para la Federación “el Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Teniendo esto en cuenta, la Federación afirma que los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social.
Se puede decir, por tanto, que el trabajador o trabajadora social es una persona que busca mejorar las condiciones sociales de un grupo, bien sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país. Su trabajo es detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros de un grupo y ayudarles a encontrar soluciones a sus problemas.
El trabajo social abarca los derechos de primera, segunda y tercera generación. Los derechos de primera generación se refieren a los derechos civiles y políticos; los de segunda generación son los derechos socioeconómicos y culturales; y los derechos de tercera generación se centran en el mundo natural y el derecho a la biodiversidad de las especies y la equidad intergeneracional.
Es necesario indicar que estos diversos derechos se refuerzan mutuamente y son interdependientes, dando cabida a los derechos individuales y colectivos.
Podemos resumir que, los deberes básicos de la profesión del trabajo social incluyen facilitar el cambio social, el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Este año, el lema de la Jornada es “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”. Con esto se quiere reafirmar la importancia de cuidar y respetar a las generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor.