Día Lunes de Carnaval

Escrito el 03/03/2025
Agustinos


"Fiesta de diversión y juego de la sociedad civil"

Se estima que uno de los orígenes de esta festividad puede ser las fiestas paganas en honor a Baco, el dios romano del vino, las Saturnales y las Lupercales romanas, y las fiestas que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. También, entre el año 600 y el 520 ante de Cristo, se celebraban en Grecia cultos y rituales en honor a algunas deidades relacionadas con la fertilidad de la tierra y la cosecha.

El Carnaval es una celebración muy unida al miércoles de ceniza desde el año 590 después de Cristo, cuando el papa Gregorio reconoce oficialmente esta fiesta, que ya existía fuera del ámbito cristiano.

La condición que pone el papa para reconocerla es que el miércoles de ceniza, fecha en la que comienza la Cuaresma, se confiesen los pecados cometidos durante estos días de jolgorio. Por este motivo, desde la Edad Media, el Carnaval es considerado como la última fiesta antes de la Cuaresma.

La palabra Carnaval deriva del latín y se puede traducir como “despedir la carne”, ya que era una celebración en la que se comía toda la carne que se podía, para preparar de esta manera, el ayuno que se había que tener a lo largo de los cuarenta días que duraba la Cuaresma, tiempo que precede a la Semana Santa cristiana.

En España, esa despedida de la carne se realiza el jueves anterior al miércoles de ceniza, en lo que se conoce como ‘jueves lardero’, y que este año ha sido el 27 de febrero.

La fiesta de Carnaval, como todos sabemos, dura desde el jueves lardero hasta el miércoles de ceniza, o sea, hasta pasado mañana. Dicha fiesta está llena de colorido, disfraces, bailes, desfiles, pasacalles… donde la diversión y la alegría, además de algunos excesos, irrumpen en las calles de los pueblos y ciudades.

Actualmente, el Carnaval ya no tiene relación alguna con el miércoles de ceniza y la Cuaresma cristianas. La fiesta de Carnaval se celebra como un acto de diversión y juego de la sociedad civil, siendo los más famosos el Carnaval de Río de Janeiro (Brasil), el de Venecia (Italia) y, en España, el de Cádiz y Tenerife.