Día Nacional de la Persona Obesa

Escrito el 14/12/2024
Agustinos


"Implementar estrategias integrales para su tratamiento"

Cada 14 de diciembre se celebra en España el Día Nacional de la Persona Obesa, una ocasión para tomar conciencia de la magnitud de esta enfermedad y la importancia de implementar estrategias integrales para su tratamiento. Porque la obesidad no es solo un problema estético, sino una cuestión de salud pública.

En España, el 55,5% de la población adulta presenta exceso de peso, de los cuales el 20% corresponde a obesidad y el 35,5% a sobrepeso, afectando al 21,6% de los hombres y al 18,2% de las mujeres, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023. De mantenerse esta tendencia creciente, para el año 2030 aproximadamente el 21% de la población padecerá obesidad. Esto equivale a uno de cada cinco individuos,

Es importante darse cuenta de que, el exceso de peso incrementa el riesgo de desarrollar hasta 200 enfermedades graves. Entre estas tenemos las cardiovasculares, la diabetes mellitus, las degenerativas y osteoarticulares, los cánceres de mama, útero, colon, etc. De ahí que, el sobrepeso se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en España.

La obesidad es una enfermedad compleja en la que influyen múltiples factores, tanto hereditarios como externos. Entre las causas se encuentran la falta de ejercicio o actividad física; una dieta inadecuada, marcada por el consumo de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas, en lugar de alimentos frescos y saludables. Además, factores psicológicos como el estrés y la ansiedad, pueden provocar una relación emocional con la comida.

Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, es muy importante tener lo siguiente:

  • Una alimentación balanceada, rica en proteínas, vegetales y carbohidratos saludables.
  • Practicar algún deporte o actividad física.
  • Evitar el consumo de alimentos altamente procesados, dulces.
  • Tomar entre 1 y 2 litros de agua,
  • Dormir al menos unas seis horas diarias.
  • Evitar el consumo de alcohol.

Más de 40 sociedades científicas afirman la necesidad de abordar el tema de la obesidad desde un enfoque integral, que incluya la combinación de apoyo médico, psicológico, nutricional y de ejercicio físico, clave para lograr resultados sostenibles.