Sabías que…

Escrito el 07/03/2025
Agustinos


 

"Gobierno de la Orden"

En el último espacio de “Sabías que…”, hemos descubierto que la Orden de San Agustín tiene tres características.

- La primera surge en el momento de sus orígenes, allá por el año 1256. Esta característica consiste en ser una Orden Mendicante, que sus miembros mendigaban, pedían, vivían únicamente de las limosnas, de lo que les daban los fieles.

- La segunda característica es que es una Orden exenta, que no está sometida, en algunos temas concretos, a los obispos o jerarquía de la Iglesia. Es una Orden que depende directamente de la Santa Sede de Roma.

- Y, la tercera, consiste en que es una Orden principalmente clerical. Esto es, que la mayor parte de sus religiosos son sacerdotes.

Pues hoy queremos ver cómo se gobierna la Orden y, para ello, vamos a comenzar por lo más básico: cada religioso tiene que ser miembro de una comunidad local. Esta puede ser una residencia, una parroquia, un puesto de misión, un colegio, etc.

A su vez, la agrupación de varias comunidades locales de una zona geográfica se llama Provincia. Y, el conjunto de Provincias que hay en el mundo forman la Orden de San Agustín.

De esta manera tenemos: la comunidad local, la Provincia y la Orden. Cada una de estas instancias requiere un Superior al que se le llama Prior Local, Prior Provincial y Prior General, respectivamente.

La tarea de estos priores es animar la vida religiosa de los hermanos que están bajo su jurisdicción y guiarlos en el cumplimiento de las leyes. Unas leyes o normas que no se las inventa el Prior correspondiente, sino que son aprobadas por el Capítulo.

¿Y, qué es un Capítulo? Pues una reunión, una asamblea de todos los hermanos que forman una comunidad local y, a eso, se le llama Capítulo Local. La reunión de los representantes de todas las comunidades locales que forman una Provincia, se le conoce como Capítulo Provincial. Y, el encuentro de los representantes de las Provincias que tiene la Orden en el mundo se le denomina Capítulo General.

Bien, pues de cada uno de estos capítulos hablaremos en los próximos espacios de “Sabías que…” ¡Te esperamos!